Aprenda a trabajar con plantillas en Svelte y, en particular, a utilizar condicionales.
Cualquier buen lenguaje de plantillas para la Web le proporciona al menos dos cosas: una estructura condicional y un bucle.
Svelte no es una excepción, y en esta publicación analizaré las estructuras condicionales.
Desea poder ver un valor / expresión, y si eso apunta a un valor verdadero, haga algo, si eso apunta a un valor falso, haga otra cosa.
Svelte nos proporciona un conjunto muy poderoso de estructuras de control.
El primero essi:
{#if isRed}
<p>Red</p>
{/if}
Hay una apertura{#if}
y un final{/if}
. El marcado de apertura verifica que un valor o declaración sea veraz. En este casoisRed
puede ser un booleano con untrue
valor:
<script>
let isRed = true
</script>
Una cadena vacía es falsa, pero una cadena con algún contenido es verdadera.
0 es falso, pero un número> 0 es verdadero.
El valor booleanotrue
es veraz, por supuesto, yfalse
es falso.
Si el margen de ganancia de apertura no se satisface (se proporciona un valor falso), entonces no sucede nada.
Para hacer otra cosa si no está satisfecho, usamos el apropiadamente llamadoelse
declaración:
{#if isRed}
<p>Red</p>
{:else}
<p>Not red</p>
{/if}
El primer bloque se representa en la plantilla o el segundo. No hay otra opción.
Puede utilizar cualquier expresión de JavaScript en elif
condición de bloqueo, por lo que puede negar una opción utilizando el!
operador:
{#if !isRed}
<p>Not red</p>
{:else}
<p>Red</p>
{/if}
Ahora, dentro delelse
es posible que desee comprobar si hay una condición adicional. Ahí es donde el{:else if somethingElse}
viene la sintaxis:
{#if isRed}
<p>Red</p>
{:else if isGreen}
<p>Green</p>
{:else}
<p>Not red nor green</p>
{/if}
Puede tener muchos de estos bloques, no solo uno, y puede anidarlos. Aquí hay un ejemplo más complejo:
{#if isRed}
<p>Red</p>
{:else if isGreen}
<p>Green</p>
{:else if isBlue}
<p>It is blue</p>
{:else}
{#if isDog}
<p>It is a dog</p>
{/if}
{/if}
Descarga mi gratisManual Svelte
Tutoriales más esbeltos:
- Empezando con Svelte - un breve tutorial
- Cómo trabajar con accesorios en Svelte
- Cómo importar componentes en Svelte
- Cómo exportar funciones y variables desde un componente Svelte
- Plantillas esbeltas: lógica condicional
- Cómo volver a renderizar un componente Svelte a pedido
- Ranuras esbeltas
- Cómo agregar comentarios en las plantillas de Svelte
- Ataduras esbeltas
- Manejo de actualizaciones de estado en Svelte
- Declaraciones reactivas en Svelte
- Eventos esbeltos del ciclo de vida
- Plantillas esbeltas: bucles
- Resolver promesas en plantillas Svelte
- Trabajar con eventos en Svelte
- Gestión de estado de componentes cruzados en Svelte
- Cómo acceder a un parámetro de URL en Sapper fuera del módulo de script
- Cómo aplicar CSS dinámicamente en Svelte
- Cómo redirigir a una URL en Sapper
- Cómo simular un bucle for en plantillas Svelte